domingo, 5 de agosto de 2012

Apuntes hacia ningún sitio


Los bestseller[i]

El bestseller no es un género literario[ii]. Es un fenómeno. No literario: editorial. Es un ejemplo de aquello en lo que deviene la literatura cuando sólo tiene como objeto y destino al mercado. Ese absurdo, por impersonal y errado, concepto de la economía, y más recientemente, la política.

La dictadura del mercado se olvida de la capacidad de elección sustituyéndola por la intención. Elegir es un sentido. De ahí ideas como las de la intencionalidad. La intención define el rumbo de mundo.

Nada debería sorprendernos. Los betseller son manifestaciones de comportamientos más íntimos de las sociedades y de concepciones fundamentalmente transformadas.

Uno de ellos: el prisismo. Hay prisa por vivir y trascender. La trascendencia, según la nueva interpretación, se logra en el hoy. Ya no se trata de que la vida suceda en el tiempo: el tiempo sucede en la vida de hoy.

Ejemplifico. Jesús de Nazareth, necesitó aproximadamente un siglo para poderse interpretar cristológicamente, y unos trescientos años para institucionalizar, en torno a su figura, el corporativismo más grande de occidente. Smith, fundador de la comúnmente denominada iglesia mormona, necesita apenas una década. Los profetas posmodernos (predicadores en línea, salvadores desde la virtualidad) son cosa de todos los días; pululan iglesia y doctrinas, negocios que se confirman en la fe de la inmediatez.

En la literatura y  en la teoría jurídica sucede lo mismo. Ni Cervantes ni Dickens vivieron de la premiología. Tampoco Virgilio ni Aristófanes[iii]. Los premios literarios  consagran los segundos y como los segundos, son materia del olvido.

Los estudiosos del Derecho modernos (posmodernos) pregonan como obras magnas sus comentarios de ocasión. La comentologia: lo importante es tener una respuesta para todo, aunque esta sea errada. Ni verdad ni veracidad, la opinión es lo que prevalece (por ahora).

Los bestseller (en algunos casos) son males que el tiempo alivia


[i]  Puesto que en el reciente episodio de Imaginaria Jurídica, hemos abordado un conocido bestseller ”Harry Potter”, he decidido tratarlo el día de hoy.
[ii] Se llega a la “categoría” bestseller por fórmula u accidente, de ahí que no se les deba descalificar en conjunto.
[iii] La idea de mecenazgo es distinta: no se premia lo realizado, se apuesta por lo creación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario