Placer o no ser[i]
Parece la escena de un crimen, pasional dirían los divulgadores. Parece una detective (aquí no hay aberraciones gramaticales). Es una mujer que parece muchas mujeres. Es un monólogo: que no es un soliloquio, que parece una conversación con la ausencia, pero conversación: personal, directa, desesperada.
La vida, la de la protagonista –joven y dinámica, alegre, divertida– al menos, es una lucha. Se lucha contra lo cotidiano. Aunque la ausencia se vuelve cotidiana, los recuerdos la reactivan. Recordar es volver a vivir, lugar común: recordar es revivir. Si la vida no vuelve (el tiempo), los recuerdos no la dejan ir.
Lo único cierto es que él (esposo, amante, novio, compañero) no está. Y no sólo no está: se fue. Partió, como todo lo trascendente, de un modo inesperado. Ella quedó sola, desesperada. Su desesperación no es la pasiva autoflagelación sino una activa motivación para encontrar lo que le falta.
El argumento parece un drama: existencial, de pareja. No lo es. Hay humor inteligente, hay caricaturización (que no ridiculización) de sí mismo, hay ganas de cambiar el destino.
La música de Jaime López contribuye a crear un ambiente acogedor. Quizá la mayor virtud de la puesta en escena sea la búsqueda de lo espectacular en el contacto íntimo con el espectador
Con una presencia siempre fresca, Maru
Dueñas nos entrega un personaje actual, dinámico. Canta, baila, actúa. ¡Cómo
canta, cómo actúa, cómo baila!
Una buena obra que se presenta en el Polyforum Cultural Siqueiros, los martes a las 20:30 hrs.
[i] Hace pocos días, el equipo de
Imaginaria Jurídica, tuvo la fortuna de sostener una conversación con Maru
Dueñas, protagonista de “Placer o no ser”, una obra dirigida por Sergio Zurita,
en la que además de Maru Dueñas participa Jaime López. El guión es de José Joaquín Blanco y Jaime López
No hay comentarios:
Publicar un comentario